Crecimiento en la adquisición de Smartphones en Latinoamérica
Quien hubiera dicho hace algunos años atrás que un teléfono e Internet nos facilitarían tanto la vida, permitiéndonos hacer tantas cosas en tan poco tiempo. Si bien Latinoamérica cuenta con apenas el 8% del tráfico global, el uso del teléfono inteligente en Latinoamérica creció 21% (27% en el mundo). De marzo de 2012 a marzo de 2013, la afluencia de datos por celular se incrementó casi cuatro veces, del 1,7% al 5,6% y para el 2016, una persona de cada dos tendrá un Smartphone, llegando al 44% de la población en 2017. Argentina, Chile y Brasil son 3 de los 5 países en que más crecieron IOS y Android.
Todo esto ha sido posible gracias a la baja en los precios promedio de estos teléfonos, que han bajado de US$175 en 2012 a un estimado de US$123 para 2016. La inversión entre 2009 y 2013 fue de US$48 millones para infraestructura, y se espera que sea de US$64 millones en el período 2013-2017.
La Red Informática Global es accesible fácilmente para cualquiera y siendo móvil, puede visualizarse desde cualquier lado que cuente con conexión a Internet. Todo se facilita con las aplicaciones, siendo que hay más de un millón solamente en las tiendas de Apple o Google Play, una para cada personalidad, funcionalidad y estilo.
Además, se espera que en 2020 la telefonía móvil llegue al 4,5% del PIB de Latinoamérica, equivalente a US$350 millones anuales, brindando empleo nada menos que a 453 mil personas. Nuestra infografía a continuación analiza el auge de los teléfonos inteligente en nuestra sociedad.
¿Te gusta esta infografía ? Copia y pega el código de abajo para compartir en tu blog !