Crecimiento en la adquisición de Smartphones en Latinoamérica


Hoy en día vivimos una segunda Revolución, luego de la Industrial, y es la de las comunicaciones tecnológicas, y en envase cada vez mas pequeño que puede hasta entrar en el bolsillo de nuestro pantalón. Internet y el mundo de la computación vienen avanzando a pasos agigantados en el terreno de la modernización tecnológica y uno de los factores claves es el crecimiento del teléfono inteligente cuyo aumento, desde el 2007 a la fecha,  ha sido del 21% en toda Latinoamérica contra un 27% en el mundo entero. Se espera que para 2016 en Latinoamérica cada dos personas, una tendrá un Smartphone, alcanzando el 44% de la población que lo usará en 2017. Por el incesante tráfico de datos existe mayor cantidad de aplicaciones que sirven para realizar compras por la web, trabajar a distancia, jugar y más.

Lo que ha favorecido este crecimiento rápido son los valores de estos teléfonos inteligentes, pasando de US$175 en 2012 a US$123 estimados en 2016.


Los datos móviles, en consecuencia, han ido creciendo por los nuevos artefactos para navegar por Internet. La inversión ha sido también asombrosa pues del 2009 al 2013 ha sido de US$48 millones en infraestructura para proveer servicios. Pero desde el año 2013 al 2017 se estima que será de nada menos que US$64 millones.

Los servicios de wifi o por cable han ido progresando abarcando mas áreas de cobertura facilitando el acceso de los usuarios a la Red Informática Global, por mensaje de texto, voz o correo electrónico. Además, el tránsito móvil se incrementó del 1,7% en 2012 al 5,6% en 2013.

El mundo de la telefonía móvil empleará a 453 mil trabajadores nuevos para el 2020 estimándose un impacto en el PIB de US$350 millones anuales. Los beneficios y la interconexión son cada vez mayores.  Nuestra infografía a continuación analiza el auge de los teléfonos inteligente en nuestra sociedad.

 

 

 

¿Te gusta esta infografía ? Copia y pega el código de abajo para compartir en tu blog !