Crecimiento en la adquisición de Smartphones en Latinoamérica


Luego de la Segunda Guerra Mundial no se ha dado en la historia de la humanidad mayor explosión tecnológica y que encima mute constantemente. La cibernética es una de ellas y la computación e Internet ahora están accesibles en la palma de la mano.

A pesar de que Latinoamérica solo reporta un 8% del tráfico total de Internet, su uso creció del 1,7% en 2012 al 5,6% en 2013, y uno de cada dos celulares será inteligente llegando a un 44% de la población para el 2017. Chile, Argentina y Brasil se encuentran a la vanguardia en el uso de programas líderes en el mercado como IOS y Android. Como todo artefacto tecnológico cuanto mayor demanda, mas se reduce el precio y para el año 2016 se podrán adquirir a tan sólo US$123 por unidad frente a los US$175 actuales.

US$48 millones fue la inversión inyectada para brindar servicios de datos móviles en la región desde el 2009 al 2013, estimándose unos US$64 millones más entre el período 2013-2014.


El acceso inmediato a la información es el mayor de toda la historia, cualquiera y en cualquier momento puede comunicarse a través de un mensaje de texto, voz o correo electrónico facilitando nuestra vida diaria social y laboral. Las aplicaciones juegan un rol fundamental, una para cada necesidad, como las de Apple y Google Play, las más utilizadas.

Por último, la telefonía móvil reportará el 4,5% del PIB de Latinoamérica para 2020 siendo responsable de US$350 millones anuales. Para 2020, el ecosistema móvil será responsable de 453 mil puestos de trabajo.

Hubiera sido imposible imaginar décadas atrás que un dispositivo que  entra en un  bolsillo, pueda condensar tantos beneficios en la cotidianeidad de las personas haciéndonos la vida mas sencilla. Nuestra infografía a continuación analiza el auge de los teléfonos inteligente en nuestra sociedad.


 

 

¿Te gusta esta infografía ? Copia y pega el código de abajo para compartir en tu blog !